top of page

TALLER DE PSICOESCRITURA

  • C.S. Aequilibrium
  • 9 may 2016
  • 3 Min. de lectura

El Centro Sanitario AEQUILIBRIUM, en su programa de actividades de 2016, os ofrece el Taller de Psicoescritura:





LA HISTORIA DEL NOMBRE



Esta actividad está dirigida a la población general, personas con inquietudes e interesadas en el crecimiento personal. Está conducida por:



Rita Otero, Psicóloga

Responsable del área te terapias narrativas de AB MINERVA PSICÓLOGOS

Miembro de la Asociación Española de Terapeutas Narrativos AETEN


El Taller de Psicoescritura se realizará el viernes 20 de mayo de 20 a 21 horas y el sábado 21 de mayo de 10 a 14 horas en CS Aequilibrium, requiere de un mínimo de participantes y tiene un aforo máximo. El pago se realizará media hora antes del inicio del taller. El coste es de 50€.



Si aprendes a escribir tu historia de forma adecuada, aprenderás a sentirte de otra forma.


Objetivos del taller

Reflexionar sobre algo tan personal como es nuestro nombre y sobre las asociaciones que hacemos con él. Profundizar en aspectos concretos: Identidad, significados personales del nombre. Todo ello para pensar de forma profunda y decidir cambios en nuestras narrativas.


Dirigido a

Personas que quieran descubrir cómo ellos mismos se narran sus experiencias y se cuentan las cosas, cómo se identifican personalmente con sus relatos y cómo pueden re-narrar sus historias.


Por qué acudir al taller

Escribir me puede ayudar

La Psicoescritura es aquel trabajo psicológico que se lleva a cabo a partir del acto de escribir. Es llegar a descubrir aquellos aspectos psicológicos: formas de pensar, de actuar, repercusiones emocionales, formas de sentir…, que nos hacen enfermar y darles un giro en los textos que escribimos.

La narración de la experiencia personal debería tomar un rol significativo en las relaciones de cura, porque el sufrimiento necesita ser colocado en cuentos reales para adquirir un sentido preciso, volverse compartido y transformarse en un recurso. De todas formas, recopilar y desvelar una experiencia no es fácil, necesita tiempos apropiados y reflexiones adecuadas.

El añadir la escritura a la conversación en terapia “acelera el descubrimiento de nuevas voces, y así la creación de nuevas narrativas”.

Evocar, ordenar, escribir y relatar en un ambiente seguro y comprensivo permiten transformar miedos abstractos y emociones confusas en pensamientos coherentes y manejables.

Al descubrir las imágenes y los sentimientos que nos abruman reducimos su intensidad emocional y minimizamos la posibilidad de que se hundan en el inconsciente.

A partir de ahí comienza un desarrollo personal en el que se adquieren formas de expresión escrita con las que nos sentimos más cómodos y habremos logrado el pleno aprovechamiento de este taller.


Mi historia…si fuera una obra de teatro me gustaría poder cambiarla

La realidad se construye socialmente y primordialmente a través del lenguaje, es decir, al compartir con otros nuestras reflexiones vamos formando historias o narraciones.

La persona es la protagonista de la historia, en la que aparecen el resto de las personas con las que se relaciona, su entorno, sus circunstancias y la influencia de todos estos factores sobre su vida, influencia que puede ir desde positiva hasta muy negativa.

El protagonista, inmerso en “la obra” es incapaz en muchas ocasiones, de ver “la trama” y como se desarrolla, y mucho menos, ser consciente de la obra completa como tal, de manera que, simplemente va “actuando” (viviendo su vida en el día a día) y sintiendo las diversas emociones que le provocan las diferentes situaciones sintiendo un mayor o menor grado de bienestar.

Siempre nos ha sido relativamente sencillo “ver lo que les sucede a los demás” y eso es lógico ya que somos espectadores pero, en nuestro caso, como protagonistas, la cosa cambia…

¿Qué podemos hacer para hacernos conscientes de “nuestra película”?


Programa del taller

  • Introducción breve a las Terapias Narrativas escritas, investigaciones, beneficios que aporta escribir.

  • Tema: El Nombre. Lectura del relato: Un nombre, un presagio.

  1. Reflexión en grupo sobre aspectos relacionados con el nombre: Aprecio por el nombre, nombres con los que nos gusta que nos llamen, letras favoritas, asociaciones con las letras, identificación con el nombre.

  2. Propuesta de escritura automática.

  3. Lecturas en grupo y señalizaciones sobre los textos.


Qué hacer para inscribirme

Para inscribirte al taller manda un correo a aequilibrium7@gmail.com adjuntando la ficha de preinscripción.

Tres días antes os comunicaremos vía mail si hay suficientes inscripciones para realizar el curso.

El pago se realizará el viernes, media hora antes del inicio de la sesión introductoria al taller.



¡TE ESPERAMOS!

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Las  crisis,  las dificultades,  los   cambios...    nos permiten aprender y crecer.
Cuando alcanzamos nuestro objetivo podemos crear nuestro equilibrio.

Lunes - Sábado     9:00 am - 9:00 pm
Domingo                       Cerrado

 

CON CITA PREVIA

  • w-facebook
  • White Google+ Icon
bottom of page